Hoy se inauguró formalmente la Planta II de Bayer que, en conjunto con la Planta I también situada en el Parque Industrial de Pilar, producen altos volúmenes de productos sólidos como vitaminas, suplementos nutricionales y medicamentos de prescripción terapéutica para distintas especialidades médicas como cardiología, ginecología y oncología, entre otras.
La inauguración de la Planta II se da en el marco de un plan de inversión para el período 2016-2020 estipulada en más de 100 millones de dólares para la ampliación de sus plantas y la modernización de los procesos, lo que en términos de empleo implica un incremento del 25 % en su plantel de personal.
Para el caso de Pilar, Bayer está invirtiendo en la expansión de su capacidad de almacenamiento y la ampliación de sus líneas de producción de multivitamínicos con destino principalmente al mercado chino, según refirió Kurt Soland, CEO de Bayer Cono Sur. En el mismo sentido, Guillermo Lindoso, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Pilar, explicó que esta inauguración significa “una apuesta muy fuerte de Bayer para responder a las nuevas demandas en tratamientos médicos del mercado chino y para Pilar; especialmente implica un centenar de nuevos puestos de trabajo de alta calificación”.
Durante el evento estuvieron presentes el Ministro de Producción de la Nación, Ing. Francisco Cabrera, el Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires Dr. Joaquín de la Torre y el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología Ing. Jorge Elustondo, entre otros; y los funcionarios locales que también estuvieron presentes fueron el Jefe de Gabinete Juan Pablo Martignone, Enrique Vittortas, Subsecretario de Industria y Raúl Urbano, Coordinador del Programa de Planeamiento y Desarrollo Industrial.
“Estamos embarcados en la normalización de la economía argentina y nuestro objetivo es hacerla crecer y con ella, el empleo privado formal: es por eso que para nosotros esta inauguración es una excelente noticia, porque las inversiones significan empleo privado, buenos salarios y mejor calidad de vida”, expresó Cabrera al tomar la palabra, y destacó muy especialmente la importancia estratégica de los proveedores que abastecen la planta, en la convicción de que “el ecosistema de PyMES ocupa un lugar destacadísimo en toda la cadena productiva”.
Además, destacó la importancia del rol del estado como contraparte en la decisión de inversión de las empresas y en tal sentido, hizo un punteo de las acciones que se están llevando adelante desde el estado nacional como la mejora en los procesos burocráticos y el próximo lanzamiento del Plan de Obras Públicas que va a estimular muy especialmente el empleo en la construcción.
Se da en el marco de una inversión hasta 2020 de 100 millones de dólares. Generará 100 nuevos puestos de trabajo.
Te puede interesar Economía
-
Baja de retenciones: cómo queda el gravámen para cada producto
El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio.
-
Industricidio, agroindustricidio y mil obras frenadas: el diagnóstico bonaerense del ajuste nacional
Carlos Bianco y ministros provinciales denunciaron que las políticas económicas del Gobierno Nacional paralizaron mil obras y golpean la producción bonaerense
-
Milei anunció la reducción “permanente” de varias retenciones a los granos y la carne
El Presidente dijo que con la medida buscan "dar un fuerte impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años". LA rebaja para granos es del 20% y para carnes, del 26%.
-
Todos los beneficios de Cuenta DNI en estas vacaciones de invierno
Con descuentos y cuotas sin interés, la app del banco Provincia ayuda a organizar la economía en el receso escolar.
-
Oficializan suba de jubilaciones, pensiones y AUH: cómo quedan en agosto
La ANSES dispuso un ajuste del 1,62% para haberes previsionales y asignaciones familiares. Además, se pagará el bono de $70.000 a los de la mínima.
-
Flexibilizan los tipos de electrodomésticos que se pueden ingresar del exterior
El Gobierno flexibilizó el ingreso de artículos no incluidos en el régimen de equipaje. El trámite disponible se realiza online.
-
Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo
Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.
-
La venta local de ropa cayó 7,7%, aunque crecen las compras al exterior
Así lo refleja un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. Los problemas que ve el sector.
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
Te puede interesar Economía
-
Baja de retenciones: cómo queda el gravámen para cada producto
El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio.
-
Industricidio, agroindustricidio y mil obras frenadas: el diagnóstico bonaerense del ajuste nacional
Carlos Bianco y ministros provinciales denunciaron que las políticas económicas del Gobierno Nacional paralizaron mil obras y golpean la producción bonaerense
-
Milei anunció la reducción “permanente” de varias retenciones a los granos y la carne
El Presidente dijo que con la medida buscan "dar un fuerte impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años". LA rebaja para granos es del 20% y para carnes, del 26%.
-
Todos los beneficios de Cuenta DNI en estas vacaciones de invierno
Con descuentos y cuotas sin interés, la app del banco Provincia ayuda a organizar la economía en el receso escolar.
-
Oficializan suba de jubilaciones, pensiones y AUH: cómo quedan en agosto
La ANSES dispuso un ajuste del 1,62% para haberes previsionales y asignaciones familiares. Además, se pagará el bono de $70.000 a los de la mínima.
-
Flexibilizan los tipos de electrodomésticos que se pueden ingresar del exterior
El Gobierno flexibilizó el ingreso de artículos no incluidos en el régimen de equipaje. El trámite disponible se realiza online.
-
Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo
Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.
-
La venta local de ropa cayó 7,7%, aunque crecen las compras al exterior
Así lo refleja un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. Los problemas que ve el sector.
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.