Viernes, 04 Julio 2025 17:45

Alerta en SCIPA por las tasas bancarias: preparan un reclamo ante el BCRA

Desde la entidad aseguran que las condiciones actuales afectan gravemente a los sectores productivos y a los trabajadores. Planean presentar una nota en la que advierten sobre los efectos negativos del alto costo financiero.

La Comisión Directiva de SCIPA, a través de su presidente Alfredo Ventura, sus vicepresidentes Enrique Bértola y Gustavo Suárez, y el secretario Mauro Moris, expresó su preocupación por las altas tasas bancarias vigentes, que afectan de manera directa al comercio, la industria y a los asalariados.

En ese marco, anticiparon que elevarán una nota formal al Banco Central de la República Argentina (BCRA) para alertar sobre el impacto negativo de estas condiciones financieras.

Tomamos un ejemplo como referencia que es el Banco de la Nación Argentina. En su sitio web las tasas para préstamos a usuarios que están adheridos a la ‘cuenta Nación’ tienen un costo financiero total (CFT) del 140,16%, mientras que para los usuarios que no poseen dicha cuenta, la tasa efectiva anual se eleva al 165,29%”, señalaron desde SCIPA, citando los datos oficiales publicados por la entidad bancaria estatal.

Para la institución, “esta situación es INSOSTENIBLE no sólo para el comercio, sino para todos los que obligatoriamente deben acceder a un préstamo bancario, o pagar los saldos de sus tarjetas de crédito”, y remarcaron que “es INEXPLICABLE que si la inflación de abril fue del 2,8% y la de mayo del 1,5% –la más baja en cinco años–, el Banco oficial de Argentina esté cobrando el 165%”.

En ese sentido, indicaron que los bancos privados seguramente operan con tasas aún más altas, lo que agrava el cuadro general. “Pueden existir muchas explicaciones económicas, pero sólo el que invierte, produce y trabaja es quien padece esta asimetría tan inexplicable como contradictoria con el rumbo económico”, afirmaron.

Desde SCIPA solicitaron que el sistema financiero acompañe el esfuerzo del resto de los sectores productivos: “Necesitamos que los Bancos se aggiornen a lo que hoy es el mercado y dejen de tener privilegios, toda vez que, si todos debemos realizar un enorme esfuerzo para sacar a la Argentina de la situación crítica que padece, no deberían existir excepciones”.

Por último, graficaron con un ejemplo concreto: “Al salario del empleado de comercio se lo aumenta conforme las paritarias, pero si tiene que pagar los intereses de un saldo de su tarjeta, seguramente deberá afrontar una alícuota que superará el 100% anual. ¿Alguien podría explicar cómo se resiste esta realidad económica-financiera?”.

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection