Sociedad

El Municipio renovó unos 200 metros de esa arteria, que se había visto deteriorada por el paso de colectivos al desviarse el tránsito por las obras del Paseo del Centro.

Se realizará el 6, 7 y 8 de mayo. Lo recaudado se destinará a la construcción de 41 viviendas de emergencia y a la ejecución de 15 proyectos de mejoramiento de hábitat de los asentamientos en los que la organización trabaja, entre ellos en Pilar.

Un centenar de ejemplares usados y en buen estado fueron cedidos a la biblioteca popular de Manuel Alberti. El donativo fue proporcionado por una vecina de Villa Adelina.

El ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, se reunió con bancadas del oficialismo y la oposición para debatir los alcances de la iniciativa.

Avanzan las reuniones con funcionarios de Salud para que, una vez que se ponga en marcha, forme parte de una red de hospitales, aunque la idea es que mantenga su carácter municipal. También apuntan a que así, el nosocomio pueda contar con equipamiento de última tecnología.

El 5 de mayo es el Día Internacional de la Celiaquía, que tiene como fin visibilizar y concientizar sobre esta enfermedad, además de buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas que sufren la enfermedad.

El acuerdo apunta a la necesidad de capacitación y brindar servicios de innovación y el conocimiento para el crecimiento de las empresas.

Fue recuperada por sus trabajadores en 2015 quienes la administran bajo la figura de cooperativa. Sus integrantes se sienten «orgullosos» del camino recorrido y lo celebran junto a la comunidad.

Mariana Tapia necesitaba una silla motorizada, y la ayuda de los vecinos y dos streamers lo hizo posible.

Esa cifra equivale aproximadamente a unos 7,3 millones de personas. El 18 de mayo se realizará el relevamiento presencial en todas las viviendas del país.

Se trata de una iniciativa que apunta a acompañar a las mujeres y las familias frente a la llegada de los meses de invierno. Las participantes confeccionan frazadas que luego se entregan a quienes asisten a merenderos del distrito. 

Al cumplirse 40 años del hundimiento, el intendente Achával acompañó a un grupo de sobrevivientes en una actividad que los reunió en el Cenotafio. “La causa Malvinas está viva en nuestro pueblo porque las Islas fueron, son y serán argentinas”, homenajeó.  

Fue elaborada por el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo bonaerense. Advierten que se trata de “una problemática en crecimiento”.

Lo hizo a través del decreto 383/2022. En la normativa hizo referencia al “aumento de la exposición al contagio” y al crecimiento de casos en otros países por la subvariante de Ómicron BA.2.

La iniciativa, girada por el gobierno bonaerense al Senado provincial, prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer que quienes hayan bebido alcohol no puedan conducir un vehículo bajo penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación. Actualmente, el nivel de alcohol máximo permitido para los conductores es de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre.

Fue una jornada donde el pueblo se encontró en torno a sus raíces y se pudieron disfrutar distintas actividades en familia.

Los encuentros comenzarán el lunes y se extenderán hasta el viernes, en la Casa de Retiros "El Cenáculo".

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner
No Internet Connection