La tarifa eléctrica subirá 2%, la del gas, 2,7%, y los combustibles, 1%; estas correcciones se suman al incremento en la boleta del agua, que será de 3% para el AMBA
El Gobierno confirmó un nuevo aumento de tarifas. En este caso, a partir de diciembre la luz subirá 2% y el gas, 2,7%. Esto se suma a lo anunciado por Aysa para los usuarios en el AMBA, que afrontarán incrementos del 3% en sus boletas.
Además, fuentes oficiales indicaron que también se incrementará 1% el impuesto a los combustibles. ¿Cómo se traslada esto a precios? Según indicaron petroleras y cámaras de estaciones de servicio, eso aún no está definido.
De esta manera, el Gobierno continuará con el sendero de ajuste de subsidios y corrección del precio de tarifas para alinear los valores de las boletas a sus costos reales de producción de gas y generación eléctrica.
La contracara de esto es lo que pagan los usuarios a fin de mes. De acuerdo con un informe del Observatorio de tarifas y subsidios de la UBA y el Conicet, hasta noviembre la boleta de la luz acumuló una suba de hasta 189% y la del gas, de hasta 564% (varía según los niveles de ingresos).
En paralelo, las boletas de agua en el AMBA se cuadruplicaron durante este año, tal cual informó Aysa. El mayor aumento se registró en abril, cuando la tarifa subió 209%. De ahí en adelante, los incrementos fueron mensuales y en dosis más bajas. Desde la empresa pública indicaron que esa corrección tarifaria fue vital para demostrar que la compañía puede funcionar sin depender de las transferencias del Estado.
Estos aumentos responden a una reducción del gasto público que contribuye con el equilibrio fiscal pero conspira en contra de otro de los objetivos del Gobierno que es la desaceleración de la inflación. De hecho, la última medición del Indec, correspondiente al mes de octubre, reportó que el precio de los bienes subió 89,6% mientras que el de los servicios se ubicó por arriba, con un aumento promedio de 165%.
El incremento del precio de la electricidad llega en la antesala de una de las épocas de mayor consumo por las altas temperaturas y el uso de los aires acondicionados. A su vez, el precio del gas volvió a ratificar un camino de aumentos, ya que en octubre había experimentado una baja del 5%, en noviembre trepó 2,7% y en diciembre hará lo mismo.
Además, la nafta muestra un comportamiento similar. En octubre, tras la decisión de YPF, su valor se redujo 1%, algo que duró poco, ya que al mes siguiente volvió a subir 2,7% y, tras el incremento del impuesto a los hidrocarburos, se espera un nuevo movimiento en su precio en diciembre.
El cliente debía más de $1,400,000, pero estaba colgado de la electricidad
Adrián Maciel elevó el pedido al ENRE para que se tomen las medidas y eventuales sanciones contra Edenor. La empresa no cumple con el contrato de concesión al no proveer de electricidad a decenas de familias.
Es por no haberse inscripto en el RASE. Las factuas con aumento llegarían en noviembre o diciembre.
Una medida del ENRE impide que se apliquen conceptos ajenos al servicio de luz en las facturas. La medida también alcanza a Edesur.
El gobierno dará marcha atrás con la medida, que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial. Pilar había conseguido un fallo judicial a su favor.
Nación adelantó que debido a las altas temperaturas que se esperan en el verano habrá interrupciones en el servicio eléctrico.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó interrupciones en el suministro ante la alta demanda de electricidad que vaticinan durante los primeros meses de 2025.
La fórmula que combina recategorizaciones de consumos y subsidios y el desdoblamiento de la cobranza multiplica el costo por kwh a mayor uso de la electricidad cuando hace frío o calor.
Desde la Secretaría de Energía de la Nación advirtieron que habrá fallas en la provisión de energía eléctrica.
El trámite es gratuito y se puede realizar online. Es clave para pagar menos en las boletas de electricidad y gas.
Te puede interesar Educación
-
Joven estudiante secundario fue Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Química
Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
-
Avanza la construcción del nuevo edificio de una Escuela Secundaria
Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.
-
El Polo Educativo Pilar lanza el Concurso al Educador del Año 2025
Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.
-
Destacan a docente pilarense en el Senado por su compromiso con la educación técnica
Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.
-
Un paro docente complicará las clases el martes 14 de octubre
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.
Te puede interesar Educación
-
Joven estudiante secundario fue Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Química
Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
-
Avanza la construcción del nuevo edificio de una Escuela Secundaria
Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.
-
El Polo Educativo Pilar lanza el Concurso al Educador del Año 2025
Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.
-
Destacan a docente pilarense en el Senado por su compromiso con la educación técnica
Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.
-
Un paro docente complicará las clases el martes 14 de octubre
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.