El anuncio del despliegue de efectivos policiales para el verano, este año se hará desde la ciudad de Miramar.
Con la participación de los referentes de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, entre ellos de Pilar, Unión por Todos celebró el último plenario de 2024.
El gobernador volvió a cuestionar la quita de fondos por parte de Nación, que se destinaba al pago de sueldo de la policía.
“Vincular la educación y el trabajo es fundamental, para lograr una Argentina que crezca con producción, trabajo y una industria nacional fuerte”, expuso el intendente.
La expresidenta habló de “cinco tareas fundamentales”: “El partido debe formar cuadros, políticos y técnicos; informar; planificar, divulgar; organizar”.
Así se expresó el gobernador en el marco de la entrega de viviendas en el municipio de Carlos Casares entre otras obras para la zona.
El intendente expuso que todo depende de los fondos que Nación le destine a la casa de estudios. En los últimos días se inició la construcción del edificio con fondos municipales.
El intendente repasó los hitos de su gobierno, como la construcción del Hospital Central, la Universidad y más de 20 escuelas. Reconoció los desafíos pendientes y señaló que las políticas de ajuste de Nación frenaron obras clave y generaron un profundo deterioro social.
A un año de mandato del Presidente, el gobernador mantuvo un encuentro en San Martín con varios sectores, donde volvió a apuntar contra las políticas del gobierno nacional.
"Lo peor que podemos hacer es dormirnos en los laureles", afirmó el mandatario.
El ministro de Salud bonaerense vaticinó que estas decisiones "impactan en todo el sistema y el resultado lo vamos a absorber en las guardias y contener en farmacias”. La obra social restringió el acceso a la cobertura del 100% de medicamentos.
Te puede interesar Economía
-
Mejoró la actividad económica en septiembre
Indicador privado señala un crecimiento de 4,1% interanual
-
Jubilados: oficializan el bono de $70.000 y el haber inicial supera los $400.000
El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
Te puede interesar Economía
-
Mejoró la actividad económica en septiembre
Indicador privado señala un crecimiento de 4,1% interanual
-
Jubilados: oficializan el bono de $70.000 y el haber inicial supera los $400.000
El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.