Apuntan a detectar casos de maltrato en sistemas educativos, clubes y asociaciones civiles. La propuesta, del Defensor del Pueblo bonaerense, se da luego del brutal asesinato de un niño en La Pampa.
Desde CECAITRA sondearon el conocimiento que los conductores tienen sobre la documentación necesaria. Un alto porcentaje contestó correctamente. En esta nota, enterate de cuáles son los obligatorios.
La portavoz presidencial informó que el Ministerio de Economía y Anses trabajan en el tema y que en los próximos días se brindarán los detalles de la medida. También adelantó que la semana próxima se anunciará la implementación del pase sanitario.
Se realizaron en distintos espacios públicos de Los Cachorros, Villa Morra, Manuel Alberti y la Tribarrial. Estuvo presente el intendente Federico Achával.
El organismo abona jubilaciones, pensiones, AUH, y los programas Alimentar y Hogar. El detalle de quienes perciben, en la nota.
La actividad, en el marco del programa «Ver bien, aprender mejor», se realizó en el barrio Salas. «Esto es una muestra más de la mirada que tenemos como Estado; la de llegar a cada rincón del distrito para garantizar derechos»; expresó el mandatario local.
En el marco de un plan provincial que contempla la inversión de 190 millones de pesos, en el caso del distrito se mejorarán 3,5 kilómetros.
En el encuentro e trataron las memorias, balances y presupuestos del ejercicio 2019/2020 y 2020/2021, debido a que la pandemia impidió la realización de la correspondientes reuniones.
El objetivo es anticipar compras para las fiestas y facilitar el uso de los medios de pagos electrónicos. Los consumidores podrán acceder a miles de productos.
Jubilados, pensionados, AUH, Asignaciones Familiares, y Programa Alimentar y Hogar, entre los beneficiarios que percibirán.
La puesta en valor incluye a los terrenos lindantes a la parada de trenes de Pilar y la de Antonio Toro, en Derqui. Se prevé que las labores comenzarán en enero.
Te puede interesar Economía
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
-
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por alza de productos importados
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
-
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
-
Tras el Hot Sale, mayoristas inician semana de descuentos
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
-
El gobierno blanqueó la razón por la que pospuso la liberación de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que aún se trabaja en el entramado legal para sostener la medida, que consistiría en permitir el libre uso de hasta 100 mil dólares sin precisar su orígen ni pagar penalidades.
-
Según el INDEC, la inflación de abril se desaceleró al 2,8%
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones cambiarias y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Te puede interesar Economía
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
-
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por alza de productos importados
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
-
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
-
Tras el Hot Sale, mayoristas inician semana de descuentos
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
-
El gobierno blanqueó la razón por la que pospuso la liberación de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que aún se trabaja en el entramado legal para sostener la medida, que consistiría en permitir el libre uso de hasta 100 mil dólares sin precisar su orígen ni pagar penalidades.
-
Según el INDEC, la inflación de abril se desaceleró al 2,8%
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones cambiarias y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.