El intendente dejó abierto el período de sesiones del Concejo Deliberante. Repasó las medidas de lucha contra la pandemia del coronavirus, anunció labores a futuro y apuntó contra sectores de la oposición, a los que calificó como "sembradores de odio".
Los interesados deberán anotarse de manera online. Son más de 300 cursos de áreas como gastronomía, informática, administración, electricidad entre otros. Hay tiempo hasta el 10 de marzo. También hay propuestas de formación virtual permanente.
La víctima es Juan Manuel García quien se desempeñaba en un conocido kiosco de la localidad de Villa Rosa. El malviviente ingresó a robar y en un forcejeo le propinó un disparo. Fue trasladado al Hospital Sanguinetti donde horas más tarde perdió la vida.
La semana pasada el gobierno provincial actualizó los protocolos que indican qué acciones adoptar ante la aparición de alumnos o personal educativo con síntomas compatibles con COVID.
El documento apócrifo incluye el nombre de funcionarios, concejales y periodistas. El Municipio radicó una denuncia penal por “falsificación de instrumentos públicos, firmas y sellos”.
Con la medida buscan garantizar la transparencia de la implementación del plan Buenos Aires Vacunate. Personal especializado evaluará y hará seguimiento de las irregularidades que sean mencionadas a través del sitio web o la línea 148.
Fue en Villa Rosa, donde en una casa ubicada sobre la calle Caamaño se constató la presencia de 700 personas. Ese tipo de eventos están prohibidos en el marco del distanciamiento social por la pandemia del coronavirus. Organizadores podrían afrontar multas de hasta 3 millones y medio de pesos.
Cada día se desarrollarán en una localidad diferente. Buscan estar cerca de las mujeres en los barrios y brindar información clave para saber cómo actuar ante casos de violencia. Salud, Cultura, Trabajo y Educación también serán temas a abordar en los encuentros.
Tres malvivientes intentaron asaltar a un matrimonio de jubilados en Presidente Derqui. Un efectivo policial se percató del hecho y se enfrentó con los sujetos. Dos de ellos siguen internados.
Con la implementación de los protocolos, la capacidad de cada una será del 30%. Se habilitarán aquellas destinadas a las películas 2D. Fomentarán la compra de entradas online con promociones. Será obligatorio el uso de tapabocas.
El gremio docente señaló que no todas las instituciones educativas podrán recibir alumnos a partir del lunes, debido a falencias edilicias. Aunque desde el sindicato expusieron que las autoridades están trabajando para acondicionarlas.
Te puede interesar Economía
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes.
Te puede interesar Economía
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes.