Imprimir esta página
“Es muy triste ver a mi papá llorar”: la historia de la nena que alzó la voz por los despidos en Ilva
Martes, 21 Octubre 2025 00:11

“Es muy triste ver a mi papá llorar”: la historia de la nena que alzó la voz por los despidos en Ilva

Con tan solo 9 años, Delfina, hija de uno de los trabajadores desvinculados, usa las redes sociales para contar lo que sucede en las familias afectadas. Pidió que la empresa pague lo que les corresponde.

Delfina tiene 9 años y con su corta edad se transformó en una de las caras de la lucha de los trabajadores que aún reclaman sus derechos tras ser desvinculados de la empresa Ilva, en Pilar.

Es hija de Marcos Guevara, uno de los 300 empleados despedidos intempestivamente por la fábrica de porcelanatos del Parque Industrial.

A Delfi le tocó enterarse y entender muy rápido la problemática que impactó de lleno en su familia. Papá se quedó sin trabajo, esa herramienta que los dignificaba y les daba seguridad. Y fue tal cual ella lo relata; de la noche a la mañana, por medio de un mensaje de Whatsapp y un candado colocado en la puerta de ingreso a la planta de producción.

A pesar de su corta edad, Delfi no dudó y se puso al frente de la lucha. Le tocó hacerlo. Dejar su infancia y crecer de golpe.

Y lo hizo, acompañada de su familia, y a su manera. Abrió su teléfono celular y se grabó. Espontánea y paso a paso contó todo lo que pasó en Ilva.

Mirando a la cámara dijo: “Es muy triste ver a mi papá llorar porque se quedó sin trabajo”.

Y siguió: “Más de 300 familias se quedaron sin trabajo y ahora no les quieren pagar. Yo no entiendo de política ni de trabajos ni nada, pero por lo que escucho de mi papá y de mi mamá los dueños de la fábrica no se quieren presentar en las audiencias”.

El video que grabó Delfi corresponde al momento en el que aún transitaban las instancias de la conciliación obligatoria que se había dictado con la intención de llegar a acuerdos, algo que finalmente no sucedió.

“Quiero que este video se haga viral para que llegue a las manos de alguien que nos pueda ayudar porque dejaron muchas familias en la calle. Y el gas o la luz no esperan para pagar, tenemos muchas cuentas por pagar. Tengo a un tío que también trabaja ahí y lo echaron como a un perro. Queremos nada más que nos paguen lo que nos corresponde”, pedía Delfi en su primera aparición en Tik Tok.

Luego, en esa misma red social, le sucedieron otros fragmentos, entre ellos, una recorrida que Delfi realizó mostrando el acampe de los trabajadores que permanece en la puerta de la fábrica desde hace más de 50 días.

También se ocupó de darle voz a su papá. A modo de introducción de una entrevista Delfi lo presentó: “Él es mi papá y yo vengo a luchar por él para que le paguen lo que le corresponde”.

Y a continuación le consultó. "¿Qué querés que pase para que todo esto se arregle?".

Marcos, mirando a la puerta de ingreso a la fábrica contestó: "Que ese candado del portón se abra y podamos volver a trabajar".

Así fue buscando a cada trabajador, todos compañeros de su papá, los paró frente a la cámara y juntos fueron recorriendo la historia de cada uno.

Con su enorme tarea Delfina entendió como nadie lo que es la injusticia y da cuenta de ello con cada filmación en la que muestra que el ajuste que el gobierno de Javier Milei prometía para la casta, finalmente recayó, entre otros sectores, en los hombros de los trabajadores.