Imprimir esta página
Tengo un negocio y quiero cobrar con tarjeta: ¿qué alternativa tiene menos comisiones?
Lunes, 20 Octubre 2025 10:39

Tengo un negocio y quiero cobrar con tarjeta: ¿qué alternativa tiene menos comisiones?

Para cualquier comerciante, las comisiones de los medios de pago son un tema sensible. Si bien aceptar tarjeta de crédito o débito es fundamental para no perder ventas, muchas veces el costo que se descuenta por cada transacción termina reduciendo notablemente la rentabilidad. Frente a este escenario, cada vez más emprendedores buscan nuevas opciones para cobrar con Nave, una plataforma que llegó para simplificar los cobros y ofrecer condiciones más competitivas que otras soluciones del mercado.

El problema de las comisiones en los pequeños comercios

En Argentina, la mayoría de los negocios chicos y medianos sienten el peso de las comisiones. Un porcentaje que parece bajo, en la práctica, se traduce en miles de pesos al final del mes. Para una verdulería, una panadería o una tienda de ropa, esto puede marcar la diferencia entre sostener precios accesibles o tener que aumentarlos para cubrir el costo extra.

Además, muchas veces los bancos o las pasarelas de pago aplican costos fijos de mantenimiento, alquiler de equipos o condiciones poco claras que terminan encareciendo aún más el servicio. Esta situación genera que algunos comerciantes sigan prefiriendo el efectivo, a pesar de que los clientes demandan medios de pago digitales.

Una alternativa pensada para negocios reales

Nave propone una solución adaptada a la realidad de los comercios argentinos. La plataforma no cobra costos de mantenimiento ni alquiler de equipos, lo que permite a los negocios empezar a cobrar sin inversiones iniciales. El sistema se basa en comisiones claras por transacción, lo que da mayor previsibilidad y ayuda a planificar mejor las finanzas.

Con esta modalidad, los comerciantes pueden elegir entre distintos métodos de cobro según sus necesidades: QR interoperable, link de pago, tienda online integrada o terminal Nave Point para ventas presenciales. Todas estas opciones se administran desde un mismo panel, con informes que facilitan el control de ingresos.

¿Por qué las PyMEs están migrando a Nave?

Uno de los grandes atractivos es la transparencia. A diferencia de otras plataformas, Nave presenta sus comisiones de forma clara, sin costos escondidos. Además, ofrece beneficios como períodos promocionales sin comisiones en el uso de QR, lo que incentiva la adopción de medios digitales sin que el comerciante arriesgue su rentabilidad inicial.

Otro punto es la flexibilidad. Mientras que otras soluciones limitan a los negocios a un único método de cobro, Nave permite combinar distintas modalidades en paralelo. Un mismo comercio puede cobrar con QR en el local, enviar links de pago a clientes a través de WhatsApp y, al mismo tiempo, integrar su tienda online. Todo queda centralizado y bajo control.

Ejemplos de uso en la vida cotidiana

Un kiosco que recibe pagos rápidos en la caja puede optar por el QR interoperable y así aceptar todas las billeteras sin preocuparse por rechazos. Una tienda de indumentaria con ventas por Instagram puede generar links de pago personalizados y enviarlos directamente al chat del cliente. Una PyME con e-commerce en WooCommerce puede integrar Nave y así cobrar con tarjeta en su web sin depender de pasarelas extranjeras.

En todos los casos, la lógica es la misma: menos costos fijos, más claridad en las comisiones y un sistema que se adapta a la realidad de cada negocio.

Lo que hay que tener en cuenta antes de elegir

Al momento de comparar opciones para cobrar con tarjeta, conviene prestar atención a algunos puntos clave:

  • Qué porcentaje de comisión cobra cada plataforma.

  • Si existen costos fijos de mantenimiento o alquiler de equipos.

  • La interoperabilidad: si admite pagos desde cualquier billetera o tarjeta.

  • La facilidad de uso tanto para el comerciante como para el cliente.

  • El soporte y acompañamiento local.

En todos estos aspectos, Nave busca posicionarse como una alternativa más transparente y conveniente para los comercios que no quieren perder competitividad frente a las grandes cadenas.

Para quienes tienen un negocio y se preguntan cuál es la mejor forma de cobrar con tarjeta sin que las comisiones se lleven gran parte de la ganancia, la respuesta pasa por elegir soluciones simples y adaptadas a la realidad local. Empezar a cobrar con Nave es una de esas decisiones que pueden marcar la diferencia en la rentabilidad mensual de cualquier emprendimiento argentino.