Imprimir esta página
El Sindicato de Camineros recibió a Hugo Moyano (h) y Jerónimo Moyano
Jueves, 11 Septiembre 2025 21:57

El Sindicato de Camineros recibió a Hugo Moyano (h) y Jerónimo Moyano

Ambos dirigentes se reunieron con el titular del gremio local, José Luis Moreira. Coincidieron en profundizar la defensa de los derechos laborales.

El Sindicato de Camioneros seccional Capilla-Pilar, encabezado por José Luis Moreira, recibió a los dirigentes Hugo Antonio Moyano (h) y Jerónimo Moyano, también integrantes del gremio.

En la sede local de Camioneros, coincidieron en defender los derechos laborales en el marco de la crítica situación económica que atraviesa el país, fruto de la recesión.

Además, la visita de los hermanos Moyano significó un fuerte respaldo a la gestión de Moreira frente al gremio, quien asumió la Secretaría General semanas atrás. También formó parte de la jornada, Octavio Arguello, co- secretario general de la CGT.

En el encuentro, analizaron el amplio triunfo de Fuerza Patria en las elecciones provinciales del pasado domingo, y enfatizaron en que es clave repetir el resultado en la contienda electoral de octubre, donde se elegirán diputados nacionales, y el propio Hugo Moyano hijo será candidato a la cámara baja por Fuerza Patria.

“Ya le dimos un cachetazo a este gobierno (Nacional) que viene por todo, por todos los derechos que estamos conquistando y que conquistó nuestro gran dirigente, así que esa es la idea, de seguir apoyando y que sigamos por este mismo camino”, expuso Moreira.

Jerónimo Moyano, referente de la Juventud del Gremio, en tanto, expuso que es clave incluir a los jóvenes en la discusión política.

“Buscamos el compromiso de los compañeros y compañeras más jóvenes que están iniciando la actividad. Creemos que es fundamental que los compañeros tengan conciencia, sobre toda la historia de lucha que tiene nuestra organización. Y no solamente nuestra organización, sino nuestra patria. Y en base al conocimiento de esa historia, comprometerlos con todo eso, poder seguir avanzando y seguir defendiendo los derechos que tanto costaron conseguir. Agradecemos a los compañeros de la seccional Pilar, a José Moreira, al compañero Alejandro Colman, al compañero Jorge Alegre de la juventud de Pilar y a todos los trabajadores y trabajadoras que hoy vayan a participar de este encuentro, porque justamente eso marca el rumbo que tiene que ser la organización de seguir trabajando junto a los trabajadores y las trabajadoras, y sobre todo comprometer al joven en esta lucha que se viene”, señaló Jerónimo Moyano.

-¿Cómo es esa incorporación de los jóvenes actualmente al mundo laboral en un contexto como el que estamos viviendo?-, preguntó Pilar de Todos.

-Sin dudas que el contexto laboral en general es bastante complejo. Sabemos que la informalidad laboral es un problema que hoy está aquejando a muchos jóvenes, cada vez se encuentran más trabajadores y trabajadoras por fuera del sistema, y eso es algo que obviamente precariza, porque son justamente trabajadores que no tienen ningún tipo de beneficio bajo la Ley de Contrato de Trabajo-, respondió Jerónimo Moyano.

 

-Hugo ¿Qué escenario estás viendo actualmente? En el caso de que accedas a una banca, va a haber discusiones muy fuertes dentro de del Congreso relacionadas con la cuestión laboral-, apuntó este portal.

-Cuando se dan las discusiones acerca de la responsable de crear o de destruir empleo se habla de la legislación laboral, cuando en realidad las discusiones que se tienen que dar en relación a la constitución del empleo es el modelo de país que se disputa. Y justamente, como también adelantaba José, lo que está en disputa son dos modelos. El domingo tuvimos la oportunidad de tener una victoria aplastante, una reacción de todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires, que es la más grande del país, que es el cuarenta por ciento del electorado, y que tiene que ver con leer que este gobierno está atacando a los sectores más sensibles, a los jubilados, a los discapacitados y entre ellos al trabajo. Lo hizo ni bien comenzó con el Decreto 70, que quiso generar reforma laboral para atacar al mundo que está en la formalidad. Hubo una reacción inmediata de la CGT, y el laboral fue el único capítulo del decreto setenta que se pudo declarar nulo. Y después siguieron con la Ley Bases también atacando al mundo del trabajo. Pero es cierto que la Confederación General del Trabajo no tiene la mirada puesta solamente en la cuestión formal, que es importantísima y es nuestro objetivo final. El hecho de que la realidad hoy determine que hay un grupo muy grande de trabajadores que están precarizados y fuera de la formalidad no quiere decir que lo tengamos que naturalizar y decir que nació un nuevo actor social, cuando el actor social para el peronismo siempre va a seguir siendo el trabajador protegido y con leyes que lo tutele. El tema es hacer crecer la torta y que se genere ese empleo genuino. A veces nos quieren llevar a las falacias de que la discusión es acerca de la legislación laboral. La legislación laboral es para proteger a los trabajadores con organizaciones sindicales fuertes, pero el modelo del país es lo que está en disputa.

En cuanto a la situación actual, donde todos los sectores de la economía están sufriendo la recesión y sobre todo el entramado industrial, Hugo Moyano (h) manifestó que el modelo libertario en rigor no es nuevo y han sido dañinos para el país.

“Este no es un modelo nuevo, es un modelo que se repite a través de la historia, por más que ahora se lo llame libertario, y tengan un mascarón de proa que salió como un outsider de la política (Por Javier Milei). En realidad, lo que está detrás es el mismo poder de siempre, incluso son los mismos personajes de siempre, y con las mismas recetas, que nuestro país se tiene que dedicar en la división internacional del trabajo solamente a ser extractivo a la economía primaria, a que somos un país agropecuario y no que tenemos industria. Ya pasó en los noventa, pasó en la dictadura con el modelo de Martínez de Hoz y pasó sucesivamente también con (Mauricio) Macri. La industria se destrozó”, continuó Moyano.

 

-¿Qué crees que va a pasar en la elección de octubre?

-En octubre se viene el segundo tiempo o el segundo round. Y creo que tenemos que redoblar los esfuerzos, porque si bien hubo una reacción y fue muy claro el mensaje, retumbó en todo el país, la provincia de Buenos Aires tiene un valor simbólico y real muy grande, por eso el Presidente mismo se puso la campaña al hombro. Ese mensaje lo tenemos que volver a dar y todavía la pelea no se terminó, porque va a ser importante para frenarlo en todas las que se vienen. Ya nos dicen en la cara lo que quieren hacer con reforma laboral, con reforma previsional, que quieren seguir abriendo la economía. Y esas son las discusiones estructurales que se van a dar en el Congreso Nacional-, manifestó Hugo Moyano (h)

 

En el plano local, Moreira indicó que la baja en la actividad económica lógicamente también golpea al rubro de choferes de camiones.

“Acá se nota (la recesión) un poco más en empresas, por ejemplo, de gremios de mano, de producción, de fabricación, que de cola nos afecta a nosotros por el transporte. Porque al cerrar la empresa que fabrican eso también a nosotros nos afecta por el transporte. Hoy tenemos que estar más unidos que nunca en todos los términos. Tenemos que pelear. Este modelo, ya lo vivimos en los noventa. Nada más que ahora le cambian el nombre y tenemos que pelear entre todos. Pasó con Kimberly Clark hace poco, ahora pasó con ILVA, y así van a venir muchos más. O sea, que si no pegamos un freno en las próximas elecciones, nos comen. Hoy los empresarios, cuando nosotros tenemos alguna reunión con alguna empresa, están de nuestro lado, cuando en su momento ellos mismos lo votaron. Ellos mismos apoyaron este modelo de Milei. Hoy vienen a buscarnos a nosotros, como siempre. Ellos se preocupan porque le abrieron libre comercio y claro, les afecta, pero en su momento lo votaron”, concluyó Moreira.