Imprimir esta página
Candidatos al Concejo Deliberante presentaron sus propuestas en la Universidad del Salvador
Martes, 19 Agosto 2025 18:04

Candidatos al Concejo Deliberante presentaron sus propuestas en la Universidad del Salvador

Postulantes al legislativo local fueron parte de la primera jornada de un ciclo organizado por la casa de estudios. Hubo iniciativas sobre empleo, seguridad, infraestructura y educación.

La Universidad del Salvador (USAL) fue sede de la primera jornada de un ciclo de debates entre postulantes al Concejo Deliberante de Pilar, una propuesta académica que buscó abrir un canal de intercambio de ideas.

Durante el encuentro, representantes de La Libertad Avanza, el Frente de Izquierda, Nuevos Aires y Somos Buenos Aires compartieron sus ejes de trabajo en torno a economía, empleo y educación, y coincidieron en valorar la iniciativa universitaria como un aporte a la democracia.

Desde Nuevos Aires, la candidata Adriana Cáceres subrayó la importancia del espacio plural al expresar que “permite contrastar ideas, defender posturas y escuchar”. “La pluralidad no es un obstáculo, es el terreno donde la democracia se fortalece”, indicó la actual edil, reprodujo Resumen.

Su propuesta incluye apoyo a PYMES y comercios, reducción de tasas y capacitación en oficios para jóvenes. En ese marco, destacó que “la educación es el corazón de nuestra agenda y Pilar tiene un potencial enorme como polo académico”.

El representante de Somos Buenos Aires, Daniel Estigarribia, también planteó suprimir tributos que frenan el empleo, capacitar jóvenes e impulsar una Escuela de Oficios Industriales vinculada al parque industrial. “Mi primer proyecto en el Concejo sería crear un Centro de Innovación y Oficios Digitales para potenciar a emprendedores”, manifestó.

Desde La Libertad Avanza, Andrés Genna consideró que la jornada permitió a los estudiantes conocer “de forma directa y más humana a los candidatos”. Al igual que los otros postulantes, remarcó la necesidad de avanzar en reforma tributaria, impulsar la creación de empleo y fortalecer las escuelas técnicas. También señaló que los principales reclamos que recibe en los barrios se centran en la inseguridad o la falta de infraestructura, como el caso de la falta de redes de agua y cloacas.

En representación del Frente de Izquierda, Natalia Espasa agradeció la posibilidad de difundir propuestas en un ámbito sin la presencia de los grandes medios: “Es importante porque no contamos con los recursos del oficialismo o los libertarios”. Sus iniciativas incluyen aplicar mayores impuestos a los sectores de más poder económico en Pilar y destinar esos fondos a obra pública y vivienda, como vía para generar empleo. En ese sentido, afirmó: “Queremos ser la voz de los trabajadores en el Concejo Deliberante. Si los vecinos están cansados, quedarse en casa no es la forma de castigar: fortalecer a la izquierda sí lo es”.

No Internet Connection