Por la causa que investiga las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) fue detenido el exfuncionario de la gestión de Mauricio Macri, Pablo Atchabahian.
El también médico urólogo, quien pasó por la secretaría de Salud de Pilar en 2011, está acusado de ser el vínculo entre los laboratorios y la ANDIS en la compra de medicamentos que, según se desprende de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de ese organismo, se adquirían a cambio de sobornos que iban a la Casa Rosada.
Según trascendió, Atchabahian se negó a declarar ante el Juez, y quedó en carácter de detenido, pero en su casa.
El médico tuvo un rol clave durante la gestión de Mauricio Macri, cuando en el 2018 fue nombrado en la Agencia Nacional de Discapacidad, para luego pasar a ser Director de Acceso a los Servicios de Salud, siempre bajo la administración de Cambiemos.
Fuentes del sector aseguran que desde esos puestos tejió vínculos con diversas droguerías, entre ellas la Suizo Argentina, una de las señaladas por pagar coimas presuntamente destinadas al entorno del Presidente Javier Milei.
La medida se habría dado ya que Atchabahian no podía ser encontrado por la Justicia, según trascendió estaba en el interior del país, por lo que al momento de la indagatoria se decidió que permanezca detenido en su domicilio.
De hecho, según los audios que se le atribuyen a Spagnuolo, del pago de esos sobornos, que eran del 8%, el 3% iba a la Secretaría General de la Presidencia, lugar encabezado por Karina Milei.
Además, Spagnuolo fue llamado a indagatoria por el fiscal Franco Picardi, quien consideró que se ha “reunido el grado de sospecha previsto en el art. 294 del Código Procesal Penal de la Nación para hacer lugar al pedido del acusador público y disponer el llamado a indagatoria”, según reprodujo la Agencia Noticias Argentinas.
Además de los dos ya mencionados, la fiscalía también pidió la indagatoria de Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta.
"ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las
características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia", agregó el fiscal.
La investigación comenzó luego de que se conociera una serie de audios que corresponderían al propio Spagnuolo, quien reside en un barrio privado de Pilar, donde aseguraba que se pagaban coimas en torno a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Tras la publicación de los audios, Spagnuolo fue expulsado de la ANDIS, y más tarde aseveró mediante su defensor, Mauricio D’Alessandro, que los audios estaban editados y realizados con inteligencia artificial.